Listeners:
Top listeners:
En directo 24 horas al día en directo
EVERYBODY HURTS”. LA CANCIÓN QUE SALVÓ MILES DE VIDAS EN EL REINO UNIDO.
Desde que el ser humano comenzó su andadura sobre la faz de la Tierra, la música caminaba junto a él, formando un tándem inseparable y único en este planeta.
La música nació para quedarse. Desde rituales a fiestas, está presente en nuestra sociedad. Es universal, logra unir a todos los seres humanos, independientemente de la raza, creencia o clase social, al escuchar la primera nota, comienza la magia de la música. Cuando suena y las notas inundan nuestro interior, cada uno de los átomos de nuestro cuerpo comienzan a vibrar, a danzar coordinados, al unísono.
La música llega a lo más recóndito de nuestro interior y roza nuestra alma con sus delicados dedos. Es poderosa, despierta emociones en el ser humano. Dependiendo del ritmo de la melodía y el
estado de ánimo de quien la escucha, pueden surgir emociones como alegría, tristeza o incluso ira. Pero junto a esas emociones, la música también puede hacerte sentir fuerte. No, me refiero a fuerza muscular, sino, fortaleza mental, que, en determinados momentos es lo que necesitamos. Quizás, es este el motivo, o uno de ellos al menos, por el que utilizamos música como algo terapéutico.
Existen millones de composiciones musicales, algunas con letras que contienen un mensaje tan profundo, que incluso duele. Es, como si de alguna forma, tu, guiaste la pluma del autor al escribir cada estrofa por que sientes, que habla de ti, de tu vida o de esos sueños por cumplir. ¿Quién no ha vivido en alguna ocasión esa sensación con una canción?.
Es evidente que la música de alguna manera, mágicamente quizás, influye en nuestro comportamiento, afloran sentimientos y sensaciones que atesoramos en la acorazada bóveda de nuestro interior. Pero, ¿puede una canción evitar que alguien deje de tener ideación suicida?
UN “EJERCITO”, UN ODJETIVO: DETENER AL “MONSTRUO DEL SUICIDIO”
Actualmente, tanto el suicidio como la prevención del suicidio, son tema recurrente en los medios de comunicación de la mayoría de países. La divulgación e información, se ha convertido en herramienta imprescindible para la prevención del suicidio, quizá el arma mas poderosa, de momento, para enfrentar esta pandemia invisible que afecta a todos.
Afortunadamente, los medios de comunicación no están solos en la tarea. Universidades, ONG’s, Asociaciones, profesionales de Salud Mental junto con profesionales y expertos en áreas, tanto, Medicas y Científicas, como Sociales, conforman un “ejercito”, que, hombro con hombro, se enfrenta, cara a cara al “monstruo del suicidio”.
La fortaleza de este “ejército” no se debe al número de miembros que aglutina, sino, al intercambio de conocimientos, estudios y experiencias, la colaboración desinteresada, junto a la increíble solidaridad de estas personas.
A ese gran numero de Asociaciones, que con su trabajo diario luchan para poner fin al problema del suicidio, pertenece la “ASOCIACION LA BARANDILLA” pionera, en España en la prevención del suicidio, al poner en funcionamiento el primer teléfono de atención las 24 horas y 365 días del año para la prevención del suicidio.
La industria musical también aporta su granito de arena. Cantantes y grupos dan visibilidad al problema y conciencian a través de las letras de sus canciones que, desde diferentes enfoques y puntos de vista, del artista o grupo, tratan el suicidio
La “ASOCIACION LA BARANDILLA” fue pionera al poner en marcha el teléfono para la prevención del suicidio como fue pionero el grupo R.E.M al componer un tema musical con un propósito, prevenir el suicidio.
“EVERYBODY HURTS”, LA CANCIÓN QUE SALVÓ MIL VIDAS
En el año 1992, el mítico grupo estadounidense R.E.M lanzó el álbum “AUTOMATIC FOR THE PEOPLE”.
R.E.M, banda conocida por su estilo musical alternativo con letras introspectivas, incluyo el tema “EVERYBODY HURTS” en, ese momento, sería su octavo álbum de estudio, “AUTOMATIC FOR THE PEOPLE”, álbum que según la crítica especializada, es el mejor de la banda. Banda que, ya con su anterior álbum, el séptimo de la formación, titulado “OUT OF TIME”, llegó a lo más alto de las listas en Reino Unido, donde se vendieron más de 4 millones de copias, 12 millones en el resto del mundo.
Su octavo álbum lleva por título “AUTOMATIC FOR THE PEOPLE”, homenajeando a un restaurante y a su inigualable eslogan, el “WEAVER D’S”. Restaurante situado en la localidad de Atenas, Georgia, ciudad natal del grupo.
El “WEAVER D’S”, era el típico local americano de comida, ese que siempre aparece en las películas de Hollywood, el cual, en su eslogan se anunciaba como: “UN LUGAR ESPECIALIZADO EN COMIDA PARA EL ALMA”.
“EVERYBODY HURTS”, TODO EL MUNDO SUFRE
Los arreglos musicales finales fueron realizados por John Paul John, bajista de la genial banda LED ZEPPELIN.
Una curiosidad, que me parece interesante, es la protagonizada por Bill Berry. La primera versión de “EVERYBODY HURTS” que escribió, tenía una letra simple, carente de metáforas ya que el
mensaje iba dirigido a los adolescentes. Pensó, que utilizando un lenguaje simple en la letra, el mensaje era más comprensible para los adolescentes. Y es que, R.E.M buscaba con “EVERYBODY HURTS” llegar a esa juventud que, en aquel momento se sentía desolada. Su canción tenía que mandar un mensaje de esperanza a todo el que le atenaza la desesperación de no encontrar salida. Un mensaje de ánimo para quien la soledad es su única compañía. Un mensaje para quien está a punto de rendirse. Un mensaje para que vean que, “incluso en los momentos más duros hay esperanza y razones para seguir adelante”, que, “EVERYBODY HURTS, todo el mundo sufre”.
Y su mensaje de esperanza llegó. Llegó a cada rincón del mundo, ayudó a muchos y quedó grabado en el alma de todos.
La banda estadounidense se aleja, con “EVERYBODY HURTS”, de una mera producción noventera, acercándose a una realidad social que no puede causar indiferencia. Con una estructura lírica sencilla pero poderosa, “EVERYBODY HURTS”, aborda, explora y conciencia, sobre el dolor y la desesperación que todos experimentamos en algún momento a lo largo de nuestra vida. El tono compasivo y alentador, también nos recuerda que, aunque hay momentos en los que todo parece ir mal, que no hay solución a la situación que vivimos en ese momento, siempre hay luz al final del túnel, siempre hay solución. Estrofa a estrofa, frase a frase, “EVERYBODY HURTS”, se transforma en un tapiz de palabras que nos invita a tener paciencia, y, a no enquistarse en el desánimo.
En conjunto, “EVERYBODY HURTS”, lanza un mensaje claro y directo para que este, no pase desapercibido o quede difuminado entre las poéticas frases que forman el tema, “TODOS EXPERIMENTAMOS MOMENTOS DE TRISTEZA. NO ESTAMOS SOLOS EN NUESTRA LUCHA EMOCIONAL. SIEMPRE HAY QUE AFERRARSE A LA VIDA POR QUE TODO PASARA SI TENEMOS PACIENCIA”.
LA CANCIÓN QUE TODOS NECESITAMOS ESCUCHAR
“EVERYBODY HURTS”, se convirtió, poco después de su lanzamiento, en estandarte de la tristeza y melancolía. Con el paso de los años pasó a considerarse un clásico de la música, de la, ya lejana, década de los 90. La canción “EVERYBODY HURTS”, ha sido utilizada en numerosas campañas de concienciación sobre Salud Mental y Prevención del Suicidio.
En el año 1995 THE SAMARITANS, una agrupación dedicada desde 1952 a brindar soporte emocional a personas con depresión, lanzo una campaña de prevención del suicidio para combatir el alto numero de jóvenes y adolescentes que en Reino Unido e Irlanda acababan con su vida. En dicha campaña utilizaron algunos versos de la canción “EVERYBODY HURTS”.
Otro reconocimiento a la labor de la banda en la prevención del suicidio, fue la que públicamente entrego a la formación, un grupo de asambleístas del estado de Nevada. Dicho reconocimiento destacaba como, a través de sus canciones llenas de mensajes alentadores con la clara intención de prevenir esta clase de tragedia.
Son miles, principalmente de Reino Unido, las personas que a lo largo de los años han manifestado que “EVERYBODY HURTS” les salvó la vida. Se desconoce, ya que no existen datos, el impacto de “EVERYBODY HURTS” en personas con ideación o conducta suicida en el resto de países.
El impacto de esta canción perdura y sigue siendo una pieza musical con la que muchas personas se identifican y encuentran un motivo para aferrarse a la vida. En una entrevista, los miembros de la banda aseguraron que, “EVERYBODY HURTS”, dejó de pertenecer a R.E.M y comenzó a ser propiedad de todo el mundo desde la primera vez que la cantaron. Muchos son los artistas que han interpretado este magnífico tema premiado por su contribución a la prevención del suicidio. Entre esos intérpretes se encuentran, por destacar alguno, la cantante JASMINE THOMPSON o el grandísimo JOE COCKER.
Con lo anteriormente expuesto, sorprende el resultado de un estudio realizado por la Universidad de HUDDERSFIELD, junto con la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA MÚSICA POPULAR. “EVERYBODY HURTS” fue elegida, en dicho estudio, como la canción más triste de todos los tiempos.
Y me gustaría finalizar con lo más importante, con lo que considero el mensaje principal que “EVERYBODY HURTS” quiere que quede tatuado en nuestra memoria, “HOLD ON”, (AGUANTA), repetido a lo largo de la canción, como un mantra. “HOLD ON”, debe ser estandarte de todo aquel que sufre, que lucha por seguir adelante. “UN LEMA BORDADO EN LA BANDERA DE LOS QUE NUNCA SE RINDEN”.
Javier Díaz Lucio
Escrito por Radio Diversidad
Copyright, 2024 - Radio Diversidad
Un proyecto de la Asociación La Barandilla